La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso dio un paso que podría transformar el mapa vial del Perú: aprobó un dictamen que habilita al Estado a recuperar terrenos en 21 regiones con el fin de ejecutar 45 obras entre puentes, accesos y carreteras.
La medida promete dinamizar proyectos largamente postergados, pero también anticipa un proceso de expropiaciones que aún genera inquietud entre miles de propietarios.
El grupo dictaminador declaró de interés nacional la construcción y el mejoramiento de infraestructura estratégica. Esa decisión habilita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a iniciar adquisiciones de predios por trato directo.
Si esa negociación se agota sin acuerdo, el Ejecutivo podrá activar la recuperación con indemnización. El dictamen todavía debe superar el filtro del Pleno.
El plan abarca departamentos de la costa, sierra y selva: Lima, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.
En todos estos territorios el Estado identificó propiedades que considera indispensables para ejecutar obras consignadas en los Códigos Únicos de Inversión (CUI).
Puentes: las zonas donde el Estado intervendría primero
Para levantar o reemplazar puentes nacionales, el MTC necesitará ingresar a predios ubicados en áreas urbanas y rurales.
La lista incluye sectores de Villa Rica en Pasco; Tambogrande, Chulucanas y Morropón en Piura; Chongoyape en Lambayeque; Huancané en Puno; La Mar en Ayacucho y Kimbiri en Cusco; varios distritos de Leoncio Prado en Huánuco y Padre Abad en Ucayali; Chimbote y Huallanca en Áncash; Chancay en Lima; y zonas de Contumazá, Cascas y Chicama entre Cajamarca y La Libertad.
En todos esos casos, los predios se encuentran dentro del trazo de proyectos orientados a conectar corredores viales, reemplazar estructuras deterioradas y asegurar accesos estratégicos en zonas vulnerables a crecidas de ríos.
El paquete de carreteras constituye la parte más amplia del dictamen. El Estado intervendría predios en 32 tramos distribuidos en regiones como Arequipa, Puno, Lima, Cusco, Apurímac, Junín, Ica, Pasco, Cajamarca, Tumbes, Moquegua, La Libertad, Piura, Callao, Lambayeque, San Martín y Huancavelica.
Las afectaciones incluyen áreas de Chiguata y San Juan de Tarucani en Arequipa; Huaura, Sayán, Oyón y Huarochirí en Lima; Putina, Sandia y Lampa en Puno; Chumbivilcas y Espinar en Cusco; Progreso, Mara y Tambobamba en Apurímac; La Oroya y Huancayo en Junín; Paracas en Ica; Huayllay entre Lima y Pasco; Jaén en Cajamarca; Ventanilla en el Callao; Oyotún en Lambayeque; Juanjuí en San Martín; y varios distritos altoandinos de Huancavelica.
El MTC sostiene que estas intervenciones permitirán construir variantes, vías de evitamiento, accesos, tramos de integración interregional y rutas críticas para el transporte de pasajeros y carga.
La lista completa llegará al Pleno
Aunque la Comisión ya dio luz verde, el Pleno del Congreso deberá evaluar si respalda la autorización para adquirir o expropiar los predios.
De aprobarse, el MTC quedará habilitado para negociar con propietarios, valorar terrenos y ejecutar obras que buscan cerrar brechas viales históricas.
Los ciudadanos pueden revisar si su zona figura en la propuesta, pues la eventual transferencia de predios incluirá procesos de tasación e indemnización obligatoria, según la legislación vigente.
FUENTE : EXPRESO
